top of page

Bio

Carolina Nissen nació y se crió en Valdivia.

Durante su infancia ingresó al Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile para estudiar piano y terminado el colegio entró a la carrera de pedagogía en educación musical en la misma casa de estudios.

En el 2003 se editan composiciones suyas junto a Claudius Rieth en los tres compilados de "Música del Cuerpo" del proyecto Cuerpos Pintados.

El año 2006 colabora en la creación de la música para el ballet "Cuerpos pintados y los pájaros de Neruda" montado por el Teatro Municipal de Santiago.

En el 2011 edita su primer disco "Carolina Nissen" a través de Sello Azul. Su música llama inmediatamente la atención del público y la prensa.

En el 2013 favorecida por el Fondo de la Música Nacional publica su segunda placa "Tu Casa".

Siempre relacionada con la música, sus inquietudes la han llevado a incursionar también en otros ámbitos. Es así como en el 2015 realiza un disco de Música Infantil “Pequeños Ritmos”, trabajo que la hizo merecedora del importante premio Pulsar de la Música Chilena en la categoría Mejor Artista Música Infantil.

Por otro lado, es invitada como co-conductora al programa de TV financiado por el Consejo Nacional de Televisión "Buscando el Instrumento Madre", que se transmitió en el 2016 a través del canal La Red.

Ese mismo año compone la música para la obra de teatro "La Heroica República del Sillón Rojo", co-producción mexicana colombiana chilena que la lleva a presentarse en estos tres países, donde además de participar en enscena como músico, debuta como actriz.

 

Actualmente se encuentra promocionando "Bosque", su 3er disco de estudio, placa que trabajó junto al productor Andrés Landón (Grammy Latino 2013 por la producción de "Déjame Llorar", disco de Carla Morrison) y Claudius Rieth.

Carolina Nissen es una de las compositoras y cantantes chilenas más reconocidas del pop nacional, formando parte activa de bandas sonoras de series de televisión y con gran presencia en radios de todo Chile. Con una carrera cada vez más ascendente se presenta como una de las voces femeninas más reconocidas del último tiempo que destaca por su calidad artística y por crear un show íntimo y de gran calidad interpretativa.

·

·

bottom of page